logologo

Consigue una cotización

¿Qué es la Morfina y cómo detectarla?

2023-11-01
La morfina es un potente analgésico opioide que se utiliza principalmente para aliviar el dolor intenso. Se deriva de la planta de adormidera y es uno de los analgésicos más eficaces disponibles en el campo de la medicina.

Fuente: https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/morphine

 

¿Qué es MOP?

La morfina es un potente analgésico opioide que se utiliza principalmente para aliviar el dolor intenso. Se deriva de la planta de adormidera y es uno de los analgésicos más eficaces disponibles en el campo de la medicina.
Funciona uniéndose a los receptores opioides en el cerebro, la médula espinal y otras partes del cuerpo, reduciendo la percepción del dolor y alterando la respuesta del sistema nervioso al dolor. La morfina se receta comúnmente después de una cirugía, para lesiones graves o en situaciones que involucran dolor crónico intenso, como el dolor relacionado con el cáncer.
Debido a su potencia y potencial de adicción, la morfina está clasificada como una sustancia controlada y solo está disponible con receta médica. Su uso requiere un cuidadoso seguimiento y supervisión por parte de profesionales de la salud para prevenir el mal uso, la dependencia y otros posibles efectos adversos.
 
 

Cómo detectarlo

La detección de la presencia de morfina o sus metabolitos en el organismo se puede realizar mediante varios métodos:
  • Prueba de orina: Este es uno de los métodos más comunes para detectar morfina. Una prueba de orina puede identificar la presencia de morfina y sus metabolitos, lo que indica un uso reciente.
  • Examen de sangre: La morfina también se puede detectar en muestras de sangre. Los análisis de sangre se utilizan a menudo en situaciones de emergencia o cuando se requieren resultados inmediatos.
  • Prueba de saliva: Las pruebas de saliva pueden detectar la presencia de morfina y sus metabolitos. Estas pruebas son menos invasivas que los análisis de sangre y pueden indicar un uso reciente.
  • Prueba del folículo piloso: Este método puede detectar el uso de morfina durante un período más largo, a veces hasta 90 días o más, mediante el análisis de una muestra de cabello.
  • Prueba de sudor/transpiración: Este método implica el uso de un parche para recolectar el sudor durante un período de tiempo para detectar la morfina y sus metabolitos.
  • Prueba de aliento: Aunque son menos comunes, las pruebas de aliento también se pueden usar para detectar ciertas sustancias, aunque este método no se usa ampliamente para opioides como la morfina.
Estas pruebas se usan comúnmente en entornos de atención médica, lugares de trabajo con políticas sobre drogas, situaciones legales o programas de rehabilitación para monitorear el uso de opioides. El tipo de prueba utilizada a menudo depende de los requisitos específicos de la situación, la ventana de detección necesaria y el nivel de invasividad permitido o requerido.
Es importante tener en cuenta que estas pruebas están diseñadas para detectar morfina o sus metabolitos en el cuerpo y deben ser administradas e interpretadas por profesionales capacitados.
 
 

Donde el abuso de drogas ocurre ampliamente

Fuente: Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA)
 
 
  • Estados Unidos: Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), en 2021, ocurrieron alrededor de 106,699 muertes por sobredosis de drogas en los Estados Unidos, y los opioides contribuyeron a 49,860 de esas muertes. Esto incluye opioides recetados como la morfina, así como opioides ilícitos como la heroína y el fentanilo.
  • Europa: El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) informó que los opioides, incluida la heroína y los opioides recetados, eran responsables de una proporción significativa de las muertes relacionadas con las drogas en Europa. Los países de Europa del Este, como Rusia y Ucrania, se han enfrentado a desafíos relacionados con el abuso de opioides.
  • Medio Oriente: Los datos específicos sobre el abuso de morfina en Oriente Medio pueden variar entre los distintos países. Sin embargo, las zonas de conflicto y las áreas de inestabilidad política en la región se han asociado con problemas de tráfico de drogas y abuso de sustancias.
  • Sudeste Asiático: La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha destacado la producción y el tráfico de opiáceos, incluida la morfina, desde países como Afganistán y Myanmar. Esto ha contribuido al abuso de drogas y la adicción en algunas partes del sudeste asiático.
  • América Latina: Si bien el enfoque principal con respecto al abuso de drogas en América Latina a menudo se centra en la cocaína y la marihuana, algunas regiones han informado problemas relacionados con el abuso de opioides, incluida la morfina.

 

 

 

¿Dónde se utilizan comúnmente las soluciones POCT para la prueba de abuso de drogas?

 
  • Lugares de trabajo: Muchas empresas y organizaciones implementan programas de pruebas de detección de drogas para sus empleados para garantizar un entorno de trabajo seguro y productivo. Industrias como el transporte, la atención médica y la manufactura a menudo realizan exámenes de detección de drogas con regularidad.
  • Instalaciones de atención médica: Los hospitales, clínicas y proveedores de atención médica pueden utilizar pruebas de abuso de drogas para evaluar a los pacientes en situaciones de emergencia, durante controles de salud previos al empleo o como parte de programas de tratamiento.
  • Centros de rehabilitación: Los centros y clínicas de rehabilitación de drogas utilizan pruebas de drogas como parte de sus programas de tratamiento para monitorear el progreso de los pacientes y garantizar el cumplimiento de los requisitos de sobriedad.
  • Instalaciones correccionales: Las prisiones y las oficinas de libertad condicional utilizan pruebas de drogas como parte de sus protocolos para monitorear a los reclusos o personas en libertad condicional por abuso de sustancias.
  • Organizaciones deportivas: En algunos deportes, se realizan pruebas de drogas para garantizar el juego limpio y el cumplimiento de las normas antidopaje.
  • Instituciones educativas: Algunas escuelas o universidades pueden realizar pruebas de detección de drogas, especialmente en casos en los que se sospecha el uso de drogas o para actividades extracurriculares y programas deportivos.
  • Centros de asesoramiento y tratamiento de drogas: Los centros que ofrecen servicios de asesoramiento y tratamiento de drogas a menudo utilizan pruebas de drogas como parte de sus planes de evaluación y tratamiento para sus clientes.
  • Agencias gubernamentales y de aplicación de la ley: Los departamentos de policía, la seguridad fronteriza y otras agencias policiales pueden utilizar pruebas de drogas como parte de sus investigaciones o procedimientos de rutina.

 

La solución de AICHEK

Compartir
Artículo anterior
Artículo siguiente